Contenidos de esta página (puedes hacer clic para ir a cada apartado)

musculos principales de la masticación

Alteraciones en la Articulación Temporomandibular y dolor orofacial

La mayor parte de los adultos que acude a nuestra consulta, aun consultando por otros problemas, suelen presentar síntomas chasquidos, dolor o molestias en la articulación temporomandibular (ATM) No pocas veces se asocian dolores de cabeza o en los músculos de la cara, así como dificultad al masticar algunos alimentos.

El correcto posicionamiento de la lengua apoyada en el paladar, tiene como principal objetivo estabilizar la mandíbula y los dientes de manera natural.

Si la lengua se encuentra realizando un buen reposo palatal y la deglución se realiza de forma correcta sin tensiones anómalas, la articulación temporomandibular se encontrará estable y sin dolor.

Los diferentes profesionales médicos y dentales que tratan alteraciones de la ATM saben que se trata de una parte compleja del cuerpo. Existen varios tratamientos que pueden aliviar los síntomas de los trastornos temporomandibulares.

Los terapeutas miofuncionales observamos que los paciente adultos que realiza tratamiento de terapia miofuncional (habitualmente por otras causas, como la deglución atípica o la apnea del sueño), suele ir mejorando sus molestias en las ATMs.

Los ejercicios miofuncionales, adecuadamente prescritos y realizados, estabilizan las funciones del habla, deglución, masticación y reposo de las estructuras linguales. Todo esto contribuye a la estabilización de las ATMs y a la disminución del apretamiento y tensiones musculares.

Los ejercicios miofuncionales no son invasivos, no requieren aparatos dentales y no causan daño, por lo que consideramos que conviene contar con ellos para ayudar a los pacientes con dolor de mandíbula / ATM / bruxismo.

Dolor de la ATM y terapia miofuncional

El dolor en la ATM es una de las razones (no la más frecuente) por las que los pacientes acuden a ser evaluados por un logopeda miofuncional.

Los movimientos de elevación, descenso, lateralización y anteriorización, permiten realizar varias funciones como hablar y generar fuerza para gestionar la masticación de alimentos duros y por otro lado alimentos más blandos.

Usamos el término disfunción temporomandibular (DTM) para definir el incorrecto funcionamiento de las articulaciones temporomandibulares (ATMs), habitualmente acompañado con dolor, disconfort o tensión en la musculatura de la masticación, así como ruidos en las articulaciones (chasquidos o sensación de tener «arenilla» en las mismas).

La disfunción presenta una etiología bastante compleja y multifactorial:

  • Genética
  • Traumatismos
  • Degeneración relacionada com la edad
  • Enfermedades autoimunes, como artritis reumatoide o artritis idiopática juvenil.
  • Cuestiones nutricionales
  • Estrés crónico
  • Infecciones
  • Problemas posturales y estructurales
  • Frenillo lingual alterado
  • Apretamiento dental – bruxismo
  • Alteraciones en los patrones de masticación (masticación unilateral)
  • Alteraciones en la deglución con patrones musculares anómalos.
  • Postura incorreta del reposo lingual
  • Malos hábitos orales como morderse las uñas, morderse el labio, entre otros.
  • Respiración bucal
  • Maloclusiones dentales o, sobre todo, esqueléticas.
  • Dormir de lado exclusivamente.

¿Cuáles los síntomas observados en la disfunción de la ATM?

  • Dolor, tensión y rigidez en la mandíbula y en la cara
  • Dolor y tensión irradiada en el cuello, hombros y parte superior del cuerpo
  • Dolor de oído
  • Dificultades auditivas
  • Pitido en el oído
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de dientes
  • Chaquido o ruido al abrir la boca, bosteza y o masticando
  • Apretar los dientes, bruxismo
  • Dificultades en abrir la boca o bostezar
  • Dificultades al masticar
  • La mandíbula se queda abierta en posición anómala
  • Mareo o vertigo

El dolor asociado a la disfunción de ATM es variable puede tener periodos más o menos intensos.

No siempre el dolor se concentra en la misma ATM si no que puede irradiar a (o estar originado en) musculos faciales, masticatorios o incluso zonas más alejadas.

Para el alivio del dolor suelen usarse medicamentos, masajes, calor, frío, TENS,…  pero es importante ir a por la causa del mismo, ya que si no recidivará.

¿Qué hacemos mediante la terapia miofuncional en la disfunciones temporomandibulares?

La terapia miofuncional tiene como principal objetivo entrenar los músculos orales y faciales y lograr a su normal funcionamiento sin tensiones anómalas asociadas y, a su vez,  corregir las disfunciones existentes en la deglución, masticación, patrón respiratorio y normal reposo lingual en el paladar.

La corrección de estos patrones contribuye a disminuir el dolor en las ATMs, corrigiendo la funcionalidad, aumentando la amplitud de movimientos, reduciendo las señales y síntomas relacionados.

Muchas veces el logopeda miofuncional por sí solo no puede solucionar toda la sintomatología asociada a esta compleja patología, es por lo tanto importante contar con un equipo multidisciplinar cualificado, ya sea en el mismo centro u en otros centros.

El logopeda / terapeuta miofuncional realiza una valoración y diagnóstico individualizado desde el punto de vista funcional, derivando, sí fuera necesario, al paciente a diferentes profesionales, con el objetivo de obtener los mejores resultados en cada paciente.

El dolor y la patología de la ATM necesitan una visión holística e integradora, como en muchos otros problemas de salud. El abordaje multidisciplinar permite obtener mejorías sustanciales y estabilidad a largo plazo.

Citas de forma telemática - ATM y Dolor orofacial

Información

0
  • ¡Escríbeme!
  • Responderemos por email o teléfono y te explicaremos mejor en qué pienso que puedo ayudarte
  • Cuantos más detalles me des, mejor te podré responder

Cita diagnóstica

110
  • Sesión diagnóstica y de planificación de tratamiento. Informe verbal (si fuera necesasario escrito se tarifica aparte)
  • 45-55 minutos

Sesión individual

50
  • Para tratamientos puntuales (para los largos es más económico el bono)
  • 25-30 minutos

Bono 4 sesiones online

180
  • 10% de descuento
  • 4 sesiones a realizar en un máximo de 2 meses
The Breathe Institute Ambassador

The Breathe Institute

Especialización en frenillo lingual, frenuloplastia funcional, respiración oral y ronquido – apnea del sueño.

<